miércoles, 28 de mayo de 2014

Inundaciones en Santiago.

Después de ocurrido el gran incendio en la Ciudad de Valparaiso, han salido varias discusiones sobre los medios de prevención contra los efectos naturales que realiza el Gobierno de Chile.


Uno de estos problemas son las inundaciones que ocurren cada año en la ciudades mas grandes de Chile, normalmente pasa esto ya que el porcentaje de tierra que abunda el suelo, se ve afectado y disminuido por capas de cemento, asfalto, y otros cubrimientos. 







Cada día dejamos menos tierra al contacto del ambiente, pensando que esta es una manera al progreso, al desarrollo, pero la verdad es que estamos equivocados, el tipo de desarrollo que estamos creando es uno el cual atenta contra uno mismo, crea segregaciones, enfermedades mentales y en este caso problemas físicos contra las propiedades de los habitantes. 


Lamentablemente los Chilenos tenemos una mentalidad muy distorsionada a la realidad, queremos parecernos a las grandes ciudades, no importando que tengamos factores diferentes, si no que queremos ser grandes, o por ultimo aparentarlo. Ser totalmente tecnológicos, aparentar que estamos muy bien, o que hacemos las cosas muy bien, y nos preocupa mas el dinero que como queden las cosas, por lo que apuramos las cosas y al final quedan detalles que no se contemplaron y que son difíciles de solucionar.


Como por ejemplo podemos ver que hace no mas de un año atrás se modifico la Avenida Departamental en el sector entre Av. Tobalaba y Av. La Florida, el cual incorporo el corredor de transantiago. En este caso las personas encargadas, no se si por no ver en terreno la situación o simplemente por una proposición mal hecha, provoco que el agua que corría de este a oeste, corriera de sur a norte, botando toda el agua a las villas de las casas ubicadas a su costado, que eventualmente se podía observar que estaban a un nivel mas bajo y que claramente iba a terminar en estas el agua llevada por esta Avenida. Esto provoco la rotura de nuevo de lo ya construido y una mejor planificación de la distribución del volumen de agua, la cual era evidente que los sumideros de las villas no resistirían.


Esto no necesariamente ocurre en los sectores mas vulnerables, pero si es mas frecuente en estos, ya que se interviene menos desde los municipios, los ministerios, etc. Ya que la fuerza de poder acá en Chile se obtiene según la cantidad de dinero y contactos que tengas, poco vale los alaridos de las personas con una situación mas baja y cuando le dan tribuna , ejemplo en la televisión, lo crean como un show, haciendo que sea una teleserie, introduciendo al periodista en el agua, saliendo casi con un poleron, pero después de corta la trasmisión y se olvido.

Si lo vemos mas en detalles, tenemos que saber que es lo que existe actualmente y cuales son las alternativas que se están utilizando en este momento. Santiago tiene un sistema de aguas lluvias mayoritariamente hecho de drenes de infiltración, lo que implica que no se traslade la cantidad de agua a otras zonas con mejor absorción, y al estar tapado la tierra, esta no puede liberar el agua hacia es espacio, por lo que permanece húmeda y cada vez cuesta mas filtrar

El SERVIU (Servicio de Vialidad y Urbanismo) es el agente oficial que regula y aprueba los proyectos de las redes de pavimentación y aguas lluvias. Para cada construcción SERVIU le exige como mínimo un dren que abarque la cantidad de agua determinada a la zona construida, pero como hemos visto, estos no son la mejor solución en el caso de la ciudad.

Las constructoras al exigirle un mínimo, normalmente, proyectan estos, ya que le resulta de menor costo. Estos drenes o zanjas de infiltración (bolones, arenas y tubos), tienen que absorber la cantidad necesaria en un determinado momento, pero lo que no se dice, es que este sistema funciona una determinada cantidad y luego deja de funcionar o funciona mas lento, así como también el uso constante implica que la tierra absorba y no pueda eliminar la humedad, no tiene contacto directo al exterior y tampoco hay vegetación que adsorba esta agua, de esta manera, los drenes dejar de funcionar a su mayor capacidad. Lamentablemente, esto afecta mas a los lugares hundidos de la ciudad, porque al sobrecolapsarse los drenes el agua sigue corriendo por las calles y esta va a dar a estos lugares, formando posas y inundaciones.






En estos últimos tiempos hemos visto mayor cantidad de trabajos en este ámbito, colocando colectores de aguas lluvias en las principales arterias, pero si se sigue exigiendo  tan poco  a las constructoras, este asunto no acabará nunca.



Yo creo que el grave problema que tiene Santiago, es que no tiene una red concreta de Aguas Lluvias, hace poco se han estado colocando colectores de gran envergadura en algunas Avenidas, pero estas son insuficientes, ya que no abarcan todo lo grande que es. No tiene una planificación a gran escala, pero espero que se este incorporando y planificando esta red y que no sea a tan largo plazo la incorporación, ya que cada año siguen existiendo los mismos problemas y las personas siguen sufriendo.



Hay soluciones o maneras de combatir este problema, aún cuando se siga exigiendo lo que actualmente se hace y son formas que ayudan también la ciudad en otros aspectos. Revisando un blog, me tope con algunos sistemas que podrían ser útiles para este inconveniente. 



Jardines de lluvia: estos son bien parecido a las zanjas permitidas por SERVIU, pero en vez de dimensionar para la cantidad de casas, son pequeñas o grandes áreas de terreno bueno en absorción. No tiene una forma particular, puede ser redondo o cuadrado, o irregular, también puede ser de cualquier tamaño, puede ser pequeño para nivel de vivienda, o una mas grande como una plaza o un parque. Estas se tratan con bolones, y materiales que adsorbe el agua y sobre estas se colocan plantas que soporten una saturación de agua, así este lugar absorbe durante llueve y después de unas horas pasado esta, debería estar sin acumulación visible de agua.


Esto también ayuda para limpiar el agua, ya que al trasladarla a través de canaletas de hormigón o de acero, esta se va ensuciando y contaminando.

Acá en santiago se a contemplado este tipo de trabajos, hay un proyecto proyectado a la rivera del Zanjón de la Aguada, donde se proyecta un parque inundable, esto quiere decir que cuando allá una crecida del canal o cuando llueva mucho , este parque albergara una gran cantidad de agua, que será absorbida por la tierra y plantas, pero cuando no este lloviendo este será un lugar de recreación para la comunidad.








Zanja de infiltración vegetales un canal de drenaje con vegetación controlada específicamente diseñada para infiltrar las aguas lluvias a una velocidad baja. Bajo apropiadas condiciones de drenaje, topografía, pendiente y estabilidad del suelo, esta práctica se puede utilizar incluso en proyectos de infraestructura vial y terrenos acondicionados para transportar y tratar el agua de lluvia de vías y otras superficies impermeables . Cuando se compara con tuberías subterráneas o canales tradicionales, la zanja de infiltración vegetal aumenta el tiempo de concentración, reduce el caudal máximo y proporciona oportunidades de infiltración.



Cubierta vegetal extensiva: tienen una profundidad media de 5-12 cm. (2-6 pulgadas). Estos sistemas se caracterizan por su bajo peso, menor costo inicial en la construcción, y la diversidad mínima de especies. La cubierta vegetal intensiva a menudo tiene acceso peatonal y se caracteriza por una capa más profunda de sustrato o medio de crecimiento con mayores requisitos de mantenimiento, mayor requisito estructural y peso asociado.


 Asotea de edificios


Techos en industrias





La conservación de los árboles existentes o la plantación de nuevos árboles en los sitios nuevos o históricos: pueden reducir la escorrentía de aguas lluvias, aumentar la absorción de nutrientes. Está práctica de infraestructura verde aplicada a grandes superficies en zonas rurales, se lleva a cabo generalmente en una escala más pequeña en las ciudades. Es adecuada en nueva urbanización y para la reurbanización de las zonas urbanas y suburbanas. Lamentablemente en Santiago no sucede, hay poca cultura de conservación, mas bien de mantención de los arboles, no son regulados y aveces crecen de forma irregular, o crean conflictos, como que se caigan por estar pudriéndose.




Humedales artificiales: se pueden lograr mediante la restauración de humedales naturales o la construcción de obras nuevas. En las zonas urbanas donde el entorno construido puede alterar drásticamente el ciclo hidrológico natural, los humedales artificiales (HA) se utilizan para emplear vegetación de los humedales para el tratamiento de aguas residuales en un ambiente más controlado que en los humedales naturales.




Cualquier critica sera bienvenida recibida, siempre es bueno saber la mirada de otra persona, o otra información que posea y complementar así las propias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario